Llegar a un nivel B1 en TOEIC significa que ya puedes comunicarte en inglés en situaciones simples de trabajo o viajes. Sin embargo, alcanzar B2 supone un salto importante: ser capaz de manejar textos más complejos, entender diferentes acentos y responder con rapidez bajo presión.
El problema es que muchos estudiantes se quedan atascados en B1 porque estudian “inglés general”, cuando lo que necesitan es estrategia específica para el TOEIC. Aquí tienes un plan detallado para dar el salto de B1 a B2.
1. Listening: cómo no perderse en los detalles
En el nivel B1 entiendes frases claras y audios lentos. Para llegar a B2, debes ser capaz de:
- Seguir conversaciones telefónicas con interrupciones.
- Reconocer intenciones implícitas (sugerencias, indirectas).
- Diferenciar acentos (americano, británico, australiano).
👉 Ejercicio práctico diario (10 min):
- Escucha un audio de TOEIC Part 3 (conversación de 2-3 personas).
- Escribe la idea principal en una frase.
- Localiza una palabra o expresión clave que dio la respuesta correcta.
⚠️ Error típico de B1: querer entender cada palabra. En TOEIC B2 debes identificar la intención, no traducir todo.
2. Reading: ganar velocidad sin perder precisión
En B1, muchos estudiantes se quedan sin tiempo en Reading Part 7. Para llegar a B2, hay que leer más rápido y captar la información clave de correos, anuncios y artículos cortos.
👉 Ejercicio práctico diario (10 min):
- Haz un mini test cronometrado de Part 7.
- Márcate un límite de 1 minuto por pregunta.
- Subraya conectores como however, in addition, therefore (son pistas para la respuesta).
⚠️ Error típico de B1: leer palabra por palabra. El salto a B2 implica leer en bloques y reconocer patrones.
3. Gramática y vocabulario: precisión y variedad
El estudiante B1 suele escribir o hablar con vocabulario muy básico (good, bad, big, small). Para llegar a B2, necesitas un léxico más rico y formal, típico de TOEIC.
👉 Ejemplo TOEIC Part 5 (incompleta):
“The manager was late, ___ the meeting started on time.”
Opciones: (A) although (B) because (C) therefore (D) but
Aquí un B1 dudaría; un B2 reconoce rápido que la respuesta correcta es A: although por la relación de contraste.
👉 Ejercicio práctico diario (5 min):
- Aprende 5 palabras o expresiones de negocios al día (deadline, policy, refund, invoice).
- Usa cada una en una frase corta.
4. Simulacros con gestión del tiempo
El salto de B1 a B2 también es cuestión de resistencia y estrategia de examen. Muchos estudiantes saben el contenido, pero fallan porque se bloquean con el tiempo.
👉 Ejercicio semanal:
- Haz un simulacro TOEIC completo.
- Anota cuántas preguntas fallaste por falta de tiempo.
- Ajusta tu ritmo: en Reading Part 7 no puedes gastar más de 10 minutos en un solo texto.
5. Mini plan de estudio para pasar de B1 a B2
Con solo 30 minutos al día, puedes entrenar todas las áreas:
- 10 min listening: audios de TOEIC + shadowing.
- 10 min reading: textos cronometrados + subrayado de conectores.
- 5 min vocabulario: 5 palabras nuevas en contexto.
- 5 min gramática: 5 preguntas tipo Part 5.
Constancia + simulacros semanales = progreso asegurado.
Conclusión
Pasar de B1 a B2 en TOEIC no se logra con inglés genérico, sino con práctica dirigida al formato del examen.
- Aprende vocabulario específico de negocios.
- Lee rápido y con propósito.
- Escucha para captar intenciones, no palabras sueltas.
- Haz simulacros cronometrados.
Con este enfoque, en pocas semanas empezarás a notar que entiendes más, respondes con seguridad y tu puntuación sube.
📌 Tip extra: marca un objetivo de puntuación (por ejemplo, de 550 a 750) y evalúa tu progreso con tests reales cada 2-3 semanas.
Síguenos en Instagram y Tik Tok para más información sobre TOEIC y el examen. Puedes leer más artículos interesantes como B2 TOEIC 7 TRUCOS