Tu mejor opción para prepárate el TOEIC con garantías

¿Qué gramática estudiar para TOEIC?

El Test of English for International Communication (TOEIC) mide el nivel de inglés en contextos profesionales y laborales. Dominar la gramática no solo te ayuda a mejorar tu puntuación, sino que también facilita la comunicación efectiva en el entorno laboral. El examen incluye preguntas de opción múltiple y comprensión de textos, donde la gramática es fundamental para elegir la respuesta correcta.

El TOEIC se divide en dos secciones principales: comprensión auditiva y comprensión lectora. Ambas secciones incluyen preguntas donde la gramática juega un papel crucial. En la sección de lectura, por ejemplo, encontrarás preguntas que requieren completar frases con la opción correcta o identificar errores gramaticales en un texto. En la sección de comprensión auditiva, debes entender la gramática en el contexto de conversaciones y descripciones para responder correctamente.

1. Tiempos Verbales y su Uso

Las preguntas del TOEIC pueden presentarte frases incompletas donde debes seleccionar el tiempo verbal correcto según el contexto. También se incluyen preguntas en textos laborales donde debes identificar el tiempo adecuado. Es fundamental comprender la diferencia entre presente simple y presente continuo, así como los usos de los tiempos pasados y futuros. Muchas preguntas pueden involucrar contextos laborales como reuniones, informes o descripciones de tareas diarias.

2. Voz Pasiva

El TOEIC evalúa la capacidad de reconocer y transformar oraciones activas en pasivas. Las preguntas pueden incluir ejercicios de reescritura de frases o selección de la forma pasiva correcta en informes y correos. La voz pasiva es común en textos empresariales, como anuncios de políticas internas, procedimientos o descripciones de procesos. Debes poder identificar cuándo es apropiado usar la voz pasiva en lugar de la activa para mejorar la formalidad y claridad en la comunicación escrita.

3. Modales y Verbos Modales

Las preguntas sobre modales pueden incluir completar frases con la opción adecuada para expresar permiso, obligación o posibilidad en contextos laborales, como políticas de empresa o reglas de comportamiento. Es importante entender la diferencia entre «must» y «have to» para expresar obligaciones, o entre «can» y «may» para pedir permiso. Este tipo de estructuras aparecen con frecuencia en documentos corporativos, reglas internas y correos electrónicos formales.

4. Condicionales

Este tipo de preguntas suele enfocarse en completar frases con la forma correcta del condicional o elegir la opción que mejor expresa una consecuencia dentro de un escenario profesional. El TOEIC puede incluir oraciones condicionales en textos sobre planificación empresarial, previsiones económicas o hipótesis en entornos laborales. Es clave conocer los cuatro tipos de condicionales (cero, primero, segundo y tercero) y su aplicación en distintos escenarios profesionales.

5. Preposiciones Comunes

El examen presenta preguntas en las que debes elegir la preposición correcta en frases de uso cotidiano en el ámbito laboral, como fechas, ubicaciones o formas de pago. Las preposiciones pueden cambiar completamente el significado de una oración, por lo que es fundamental dominarlas. El TOEIC suele evaluar el uso de preposiciones en expresiones de tiempo, lugar y movimiento, así como en combinaciones comunes con verbos y sustantivos.

6. Conectores y Expresiones de Cohesión

Las preguntas relacionadas con conectores suelen centrarse en seleccionar la palabra o frase adecuada para establecer relaciones lógicas en textos escritos, como informes y correos electrónicos. Estos conectores son esenciales para estructurar bien las ideas y dar coherencia a los textos. El TOEIC puede evaluar el uso de conectores de contraste (however, although), de causa y efecto (therefore, as a result) y de adición (in addition, furthermore).

7. Pronombres Relativos

Las preguntas pueden incluir oraciones con espacios en blanco donde debes elegir el pronombre relativo correcto para unir ideas y mejorar la fluidez del texto. Los pronombres relativos como «who,» «which,» «that» y «whose» aparecen frecuentemente en textos formales y técnicos. Es importante comprender su uso para estructurar frases complejas correctamente en documentos profesionales.

8. Reported Speech (Estilo Indirecto)

En el TOEIC, estas preguntas pueden presentarse en diálogos o textos donde debes identificar cómo se transforma una frase en discurso indirecto de manera gramaticalmente correcta. Esto es común en conversaciones laborales donde se reportan instrucciones, declaraciones o preguntas. Comprender cómo cambiar los tiempos verbales y los pronombres en el estilo indirecto es clave para responder correctamente este tipo de preguntas.

Conclusión

Estudiar gramática es crucial para el TOEIC porque permite comprender mejor las instrucciones, responder correctamente preguntas de opción múltiple y mejorar la fluidez en el entorno profesional. Además, muchas de las estructuras evaluadas en el examen son esenciales para la comunicación efectiva en el trabajo, por lo que su dominio no solo ayuda a obtener una mejor puntuación, sino también a desenvolverse mejor en contextos laborales. Practicar con exámenes simulados y ejercicios gramaticales específicos te ayudará a identificar áreas de mejora y reforzar tus conocimientos antes del examen.

Sigue leyendo otros artículos de TOEIC4FUTURE como Cómo prepararte para el TOEIC utilizando las redes sociales y El Writing Test del TOEIC

Síguenos en nuestras redes sociales como Instagram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *